martes, 25 de agosto de 2009

AMO AMAZONÍA

Adjuntamos un documento con información sobre el evento de AMO AMAZONIA que se va a desarrollar entre el 15 y el 25 de octubre de este año.

Si desean más información pueden ingresar a:
http://www.amoamazonia.org/

Doc AMO AMAZONIA 09 08 12[1]

martes, 4 de agosto de 2009

Practica de Campo 1 y Practica de Campo 2

ANT-335 Practica de Campo 1 (2 créditos)
Secc. Cecilia Rivera


Memoria, desarrollo y ¿turismo comunitario? San Juan de Lucanas – Ayacucho

La práctica de campo se realizará en el Distrito de San Juan de Lucanas en la provincia de Lucanas, Ayacucho. Esta es la tierra de la infancia de José María Arguedas. Allí, comparten un territorio relativamente pequeño los productores agropecuarios de la villa de San Juan y las comunidades campesinas de Acola y Utec, herederos todos de diversas maneras de una historia de haciendas ganaderas, comerciantes y minería de plata. Ante la enorme postración y pobreza existente, y no sin oposición, su actual administración municipal se empeña en impulsar el desarrollo local a través de proyectos productivos y turísticos. En ese contexto la práctica de campo se propone recabar información en torno a la relación que los comuneros y pobladores del distrito establecen entre su memoria de la historia local, su visión del futuro y la gestión o intervención de instituciones políticas y agentes económicos locales. Y se propone dejar en la biblioteca local y en Internet una versión de la historia recogida.


ANT-335 Practica de Campo 1 (2 créditos)
Secc. María Burneo


Nos parece importante proponer una práctica de campo que acerque a los estudiantes de antropología a las realidades comunales. Aunque éstas son muy diversas -dependiendo de la zona del país y de su historia de conformación-, una salida de campo que permita hacer un diagnóstico general sobre una comunidad campesina, brindará elementos iniciales para el desarrollo posterior de conocimientos más especializados, como cuando los alumnos lleguen al curso de campesinado. Para ello, iremos a las comunidades campesinas de Pacaje y Pata Pampa Hatun Pinaya en la zona alpaquera de Carabaya al Norte de Puno. En esta zona, existe una importante presencia de rondas campesinas y un reciente debate sobre la minería (de uranio en particular), debido a las actividades de exploración que empresas vienen realizando en la provincia. El diagnóstico propone abordar temas diversos de la organización comunal: el manejo de recursos colectivos, las estrategias familiares, la estructura de propiedad y tenencia de la tierra, el vínculo con el mercados y con agentes que participan del ámbito local (ong, empresas, municipalidades, otros), principales problemas y expectativas de comuneros y comuneras, entre otros. Los alumnos podrán elegir un tema de trabajo en función de sus intereses. Contamos con contactos previos con las autoridades comunales.


ANT-335 Practica de Campo 1 (2 créditos)
Secc. Manuel Raez


La champería o fiesta del agua en San Pedro de Casta (Huarochirí). La investigación etnográfica estará centrada en la organización comunitaria para la fiesta del agua y la percepción sobre ella de sus propios actores. Este evento se inicia en la segunda semana del mes de octubre y tiene una duración de diez días aproximadamente, donde se limpian canales de riego y pozas, se realizan importantes rituales a sus seres sagrados tradicionales, se manifiesta el poder de sus autoridades comunitarias y la competencia de las cuatro paradas (ayllus deslocalizado) de la comunidad. En la investigación etnográfica el alumno(a) participará con algún grupo de la organización festiva (autoridades, parcialidades, paradas) y seleccionará un tema de su interés personal relacionado a la fiesta (Ej. cosmovisión, tecnologías, organización social, música y danza, relaciones interinstitucionales, generacionales, de género, etcétera).

ANT-335 Practica de Campo 1 (2 créditos)
Secc. Juan Carlos Callirgos


Tema: agroindustria
Lugar: ICA

ANT-336 Práctica de Campo 2 (2 créditos)
Secc. Alejandro Diez
Historia, memoria y discursos de identidad. Una aproximación en comunidades campesinas cusqueñas


El propósito del trabajo es desarrollar un breve recuento y análisis contrastando “historias” (entendidas como sucesión más o menos ´positiva´ de acontecimientos) con “memorias” (tradiciones y versiones históricas narradas) en el proceso de generación de discursos de identidad y de generación de identidades en comunidades campesinas contemporáneas.

La idea es contrastar sucesos históricos considerados “significativos” desde lecturas externas, con narraciones construidas desde diversas instancias de la población y con discursos producidos por agentes internos y externos sobre la identidad comunal, en sentido restringido (y local) y más amplio (relacional).

Se tratará de tomar en cuenta y contrastar, al menos: historias de creación formal (reconocimiento) de la comunidad en el marco de la historia local y regional; memorias y discursos sobre orígenes indígenas (internos y externos); memorias e historias sobre sucesos “históricos” relevantes desde el espacio local (guerras?, época de las haciendas-reforma agraria?, años de violencia política?, etc.)

Se tratará de impulsar un trabajo colaborativo con estudiantes de antropología de la UNSAAC, conformando equipos mixtos de trabajo (PUCP-UNSAAC), en cada comunidad de trabajo.

Lugar: probablemente comunidades cusqueñas (valle y provincias altas)

ANT-336 Practica de Campo 2 (2 créditos)
Secc. Gerardo Castillo


Cerro de Pasco es uno de los espacios de mayor complejidad en el país para explorar las contradicciones entre desarrollo económico nacional/global y desarticulación social y desastre ecológico a nivel local/regional.

La historia de la región de Pasco, y la ciudad de Cerro de Pasco en particular, es producto de la tensión entre desarrollo minero moderno y formas de vida agrícola y ganadera. Ello ha conducido a la producción de un espacio que es uno de los mayores productores de cobre en el país y, al mismo tiempo, uno de los más contaminados y socialmente desgarrados. Esta situación es experimentada e imaginada de manera de compleja y diversa por sus pobladores.

La presente práctica de campo tiene como finalidad explorar las vidas, las expectativas y las percepciones que los pobladores, hombres y mujeres, tienen de su ciudad, su pasado y su problemática actual.

Para ello se privilegiarán tres técnicas de exploración antropológica: las historias de vida, los grupos focales de discusión y la elaboración de mapas de grupos de actores y de poder. De esta manera, los estudiantes estarán expuestos tanto a técnicos clásicas de investigación académica como a herramientas más usadas en la antropología aplicada.

Dentro de este marco general, cada grupo tendrá la posibilidad de desarrollar algún tema de su interés como, por ejemplo, historia migratoria, expectativas de vida, imaginario del tiempo y el espacio, relaciones de género, percepciones medio ambientales o caracterización de redes de poder.


ANT-336 Práctica de Campo 2 (2 créditos)
Secc. Gerardo Damonte


En el trabajo de campo se abordarán los siguientes temas interrelacionados:
a) Comunidades Campesinas: historia
b) Comunidades Campesinas
c) Organización social
d) Tenencia de tierras
e) Acceso a recursos naturales
f) Manejo de recursos naturales
g) Conflictos socio ambientales

Los alumnos escogerán en clase de manera participativa en qué tema(s) enfocarse.

Lugar y Duración

Se planea hacer la práctica de campo en algunos de las siguientes sectores y comunidades:
a) Sector Canrey Chico de la Comunidad Campesina Cordillera Blanca (Distrito de Recuay, Prov. Recuay, Ancash)
b) Comunidad Campesina de Aquia (Distrito de Aquia, Prov. Bolognesi, Ancash)
c) Comunidad Campesina de Vicos (Distrito de Marcará, Prov. Carhuaz, Ancash)
d) Sector Collón de la Comunidad Campesina Tupac Yupanqui (Provincia Huaraz, Ancash)

Se han pre-seleccionado estas comunidades porque se tiene acceso a información secundaria y se han establecido contactos preliminares tanto con instituciones que trabajan en la zona como con autoridades locales. La selección final del lugar de la visita de campo se realizara siguiendo dos criterios: el enfoque final del trabajo de campo y la disposición de las autoridades comunales a participar del ejercicio.

Cursos Electivos 2009-II

ANT-244 Relaciones de Género
Secc. 0511 Prof. Norma Fuller (3 créditos)
Horario: Miércoles 15 – 18 horas


La construcción de categorías de género a partir de las diferencias entre los sexos. La constitución de las esferas doméstica y pública y consecuencias sociales, políticas, económicas. Mitos sobre la dicotomía femenino-masculina. Estudio de material etnográfico comparativo.


ANT-323 Temas en Antropología 3:
Teoría Crítica: Postocolonialismo y Postmarxismo en Antropología
Secc. 0511 Prof. Gerardo Damonte (3 créditos)
Horario: Lunes 18 – 21 horas Requisito: ANT-284 Teoría 2



El presente curso hace un análisis de las teorías Post-Colonial y Post-Marxista desde una perspectiva antropológica. Se propone un enfoque histórico que, partiendo de los antecedentes teóricos del Post-Colonialismo y el Post-Marxismo, revise los textos fundacionales de estas dos corrientes, para luego analizar las distintas líneas y aportes que se han hecho desde estas corrientes a la teoría antropológica. Asimismo, el curso buscará contextualizar histórica y geográficamente el desarrollo teórico.


ANT-326 Temas en Antropología 6:
La Escritura Etnográfica y la Ciudad
Secc. 0511 Prof. Daniella Gandolfo (3 créditos)
Horario: Viernes 18.00 – 21.00 horas


El enfoque de este curso es la teoría y práctica de la antropología urbana, con especial énfasis en la producción de textos etnográficos sobre la ciudad. La primera parte del curso examinará la noción siempre cambiante de “lo urbano” a través de lecturas que teorizan la experiencia de la ciudad moderna y sus realidades cada vez más inconexas. Éstas incluyen textos sobre urbanismo y el “nuevo urbanismo,” la producción del espacio, el desencantamiento urbano, y la ciudad global. La segunda parte del curso se enfoca en el estudio de la ciudad tal como ésta es imaginada, construida y narrada a diario por aquellos que la habitan. Tomando como objeto de investigación la ciudad de Lima, se examinará como ésta ha sido históricamente un espacio privilegiado para el ejercicio y la impugnación del poder, para la convivencia social y el conflicto, y para la creación cultural y la represión. Las lecturas en esta parte incluirán temas tales como relaciones raciales y de clase, la post colonialidad y migración, la “informalidad” y sus culturas, la creación de espacios públicos y espacios “sagrados,” la relación entre violencia y fuerzas del orden, y la narración en la ciudad.

Durante la segunda parte del curso, los estudiantes trabajarán en un proyecto etnográfico final. Para asistir a los estudiantes en su proceso de investigación, el curso dedicará dos clases a discutir los problemas metodológicos específicos de la antropología urbana

ANT-342 Antropología del Espacio (3 créditos)
Secc. 0511 Prof. Gerardo Castillo
Horario: Viernes 15 – 18 horas


El espacio, además de ser entendida como una realidad física, es una construcción social. El espacio no solo es producto de complejas interacciones en sociedad y naturaleza, sino que es asimismo una categoría elaborada, interpretada y experimentada de manera compleja por distintos grupos sociales. El presente curso, a través del debate y la lectura crítica, tiene como objetivo examinar diferentes formas de entender el espacio y, sobre todo, analizar los procesos históricos a través de los cuales se han conformado espacios regionales en el país.

A través del examen del caso peruano, el curso ofrece un panorama histórico y antropológico con el cual entender los procesos actuales de búsqueda de una nueva articulación territorial. Para ello, el curso combina estudios de caso con el análisis de procesos históricos de conformación regional, desde formaciones pre-hispánicas hasta la configuración de movimientos actuales.

ANT-207 Etnicidad y Minorías Étnicas (3 créditos)
Secc. 0511 Prof. Juan Carlos Callirgos
Horario: Miércoles 18 – 21 horas

Mestizaje biológico y social. El mestizo, el cholo y el indígena como categorías sociales, estereotipos. "Relaciones inter-étnicas, conflictos raciales y sociales, minorías étnicas. El caso de las minorías étnicas en las ciudades del Tercer Mundo y en la amazonía peruana.


ANT-205 Folclor y Arte Popular (3 créditos)
Secc. 0511 Prof. María E. Ulfe
Horario: Jueves 17 – 20 horas

El conocimiento y el análisis crítico de aquellas expresiones de lo cultural denominadas como folclor, constituyen el propósito de este curso. Para ello, se revisará la construcción histórica de la categoría de folclor -haciendo especial referencia al contexto peruano y a su vinculación con el indigenismo. Seguidamente, se profundizará el examen de la categoría de arte popular con el objetivo no solo de superar aquella condición, casi natural, que la opone al arte culto, sino también para mirar la polifonía de repertorios, visualidades, tradiciones orales y actuaciones que la conforman. Todo esto nos permitirá, finalmente, comprender la producción del folclor en relación con los procesos de construcción de las identidades, memorias, además de los mecanismos de reproducción de lo local en un mundo globalizado